THE 2-MINUTE RULE FOR RESILIENCIA EMOCIONAL

The 2-Minute Rule for resiliencia emocional

The 2-Minute Rule for resiliencia emocional

Blog Article



Todos podemos tener que afrontar esas huellas del pasado, pero nos planteamos si hay personas más propensas a sufrir heridas emocionales por ciertos rasgos de personalidad y el psicóemblem nos confirma que así es.

Un profesional puede guiarte en el camino hacia la reconstrucción de la confianza y el fortalecimiento de tu autoestima. No dudes en buscar ayuda; dar ese primer paso puede transformar tu vida.

Al confiar en un líder, los miembros de una empresa respaldan la misión de la institución y se convierten en un elemento más productivo y valioso

Cómo conseguir tus metas como lo hace un rainmaker: riega el terreno en el que florecen tus sueños

seven.- Afrontar de una manera eficaz y adecuada los problemas, lo que implicaría el uso de técnicas activas de resolución de problemas cuando las situaciones son controlables por nosotros; y de estrategias de aceptación y reevaluación positiva de las situaciones cuando no lo son.

Rodearse de gente que aporte. Es necesario construir amistad con personas quienes aporten buenas Strategies, innovaciones o propuestas creativas de desarrollo que permitan exteriorizar las mejores habilidades.

Uno de los ejercicios para sanar heridas emocionales consiste en indagar en tus mayores intereses y motivaciones y realizar un plan de acción que te permita desarrollar algún pequeño proyecto relacionado con todo ello.

Repitiendo a diario fortalecimiento personal frases que alimentan una mirada positiva de ti mismo y de la vida, nuestro cerebro interioriza patrones que nos inclinan hacia una vida más saludable, alegre y plena.

Escribir en un diario es una excelente forma de procesar y liberar tus emociones. Anota tus pensamientos y sentimientos regularmente para entender mejor tus experiencias emocionales.

Las personas con una autoestima alta y estable poseen interacciones más positivas con su entorno, lo cual impulsa a mantener relaciones sanas con las personas quienes estén alrededor.

El poder transformador de esta actitud, que nos permite apreciar lo bueno que hay en nuestra vida y en los demás, es una de las claves de la resiliencia. Podemos cultivarla.

Dejar vagar la mente sin pensar en nada concreto abre una puerta a conectar con el inconsciente, donde escondemos nuestras mejores herramientas para la vida consciente.

Agradezco en gran medida a la autora del articulo. De gran ayuda para asumir lo analizado y sugerido.

Podemos pasar de la tiranía de los impulsos y la inmediatez a integrar el sentir y comprometernos con nosotros mismos y con el mundo. En ese equilibrio reside el verdadero fluir.

Report this page